martes, 18 de noviembre de 2008

Cómo emplean el tiempo los estudiantes en su vida cotidiana y qué podría pasar en las aulas.


El video nos muestra una clase de Antropología en la Universidad de Kansas. En él los estudiantes nos cuentan en que gastan su tiempo: cuantas horas ven la tele, cuantos libros leen al año, cuantas páginas web visitan en un año, cuantos perfiles de facebook conocen, cuantas horas pasan online……
También hay algunas otras cuestiones que les preocupan y que no tienen que ver con su tiempo; por ejemplo sólo el 18 % de los profesores conoce el nombre completo de los alumnos o sólo la mitad de lo leído tendrá alguna aplicación en sus vidas. Es significativo que sólo el 18 % del profesorado conozca el nombre de los alumnos. También esto se puede solucionar con una línea moodle o ning donde estaría el perfil de todos los participantes en un curso y los profesores podrían conocer fuera de las aulas. Nos parece que lo que los jóvenes nos están contando debería hacernos reflexionar a los docentes para ver que utilizan mucho las nuevas tecnologías en su tiempo de ocio y esto tendría que tener mucha más repercusión en el tiempo escolar. Está claro que hay un desfase entre su vida estudiantil y su vida de ocio, si esos dos mundos terminan por aproximarse todos saldremos ganando.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Cómo emplean el tiempo los estudiantes y el valor del compromiso con la tarea. Por Vivina y Laura




El vídeo “A Vision of K-12 Students Today” recalca el importante papel que deben jugar las nuevas tecnologías a la hora de afrontar la educación de las nuevas generaciones. En el vídeo podemos contemplar a varios jóvenes sosteniendo pizarras en las que señalan el tiempo medio semanal que pasarán frente a ciertos medios de comunicación, o señalando algunas de las formas en las que ellos mismos utilizan las TICs por su propia cuenta. Como educadores, no podemos dejar de lado la influencia que esto va a tener en toda la educación que reciban.


Por un lado, las TICs deben ser vistas por el profesorado como una oportunidad, ya que abren la puerta a multitud de posibilidades que los medios educativos tradicionales no contemplan. La posibilidad, por ejemplo, de involucrar a una clase en la construcción de un proyecto, como puede ser un Wiki o un blog colaborativo en los que ir plasmando las experiencias de la clase o el resultado de su trabajo diario puede hacer que los alumnos se involucren mucho más profundamente en lo estudiado, además de que la posibilidad de trabajar con medios novedosos y a los que los estudiantes suelen asociar su tiempo de ocio puede resultar mucho más atractivo que los medios de estudio tradicionales.

Sin embargo, no podemos evitar recordar los posibles inconvenientes de este tipo de educación. En primer lugar, existe el hecho innegable de que la mayoría de los profesores no dominan, por el momento, la utilización de estas nuevas tecnologías, lo que, además de impedirles apreciar sus ventajas, puede volverles reacios ante la posibilidad de aplicarlas al aula. Además, siempre resulta descorazonador, tanto para el docente como para el alumno, comprobar que éste último domina mejor que el primero el medio por el que tratan de enseñarle. Ante esto, la única solución es un fomento y familiarización de las TICs entre los profesores en activo y una apuesta en firme por la formación en Nuevas Tecnologías de las nuevas promociones de docentes.

También existe cierto miedo a que la generalización de las nuevas tecnologías en el aula haga a los alumnos incapaces de asimilar conocimientos por vías más tradicionales, como puede ser la lectura. De hecho, a menudo se afirma de las generaciones actuales de estudiantes que son excesivamente audiovisuales e incapaces de retener, ni comprender, aquello que no han visto plasmado en imágenes y sonido. En nuestra opinión existe en esto una ligera exageración, ya que la inclusión de las Nuevas Tecnologías en clase no implica el abandono de medios más tradicionales de enseñanza, y mucho menos de la lectura, sino que debe ser un complemento bajo el que se estructure un nuevo modo de trabajo y de acceso a la información.

Por todo ello, no podemos despreciar el decisivo papel que las TICs deben interpretar en la educación del mañana. No podemos, principalmente, porque estaríamos cerrando la puerta a una cantidad ingente de información y a medios casi ilimitados para llevarla a nuestros alumnos desde una perspectiva que les haga la educación más atractiva, es más, que les permita participar de lleno en su propia educación, y ser por tanto responsables de ella. No podemos, por último, por que al dejar de lado las Nuevas Tecnologías estaríamos dejando de lado la dirección que toma la Sociedad en su conjunto y traicionando la misión de preparar a nuestros alumnos para su futuro, convirtiendo la escuela en una institución anacrónica que, separada del mundo real, no daría a sus alumnos más que una cáscara vacía que pretendería hacerse pasar por educación.

Las TIC en Finlandia. Vivina y Laura

Este vídeo muestra un ejemplo de cómo las TICs han sido implementadas en una escuela de educación primaria finlandesa. Como la propia profesora explica, no se imparte ninguna asignatura sobre las “TICs” propiamente dichas, sino que el uso de las mismas se encuentra totalmente integrado en el día a día del aula, lo que no impide que los alumnos conozcan perfectamente el funcionamiento de las mismas, cómo se desprende de sus comentarios.

El método utilizado en éstas clases, llamadas en el vídeo “educación progresiva” se basa en el concepto de proeso, por medio del cual cada tema comienza con una evaluación de los conocimientos iniciales de los alumnos que lleva después al desarrollo de nuevas teorías que llevarán a los alumnos a alcanzar un conocimiento más profundo del que se derivará un intercambio de ideas, que lleva al planteamiento de ciertas preguntas que incita a los alumnos a desarrollar una investigación por sí mismos. En este proceso están muy presentes tanto las TICs (los conocimientos previos son evaluados por medio de un test informático, para la investigación se utiliza Internet, etc…)

Las clases son eminentemente prácticas. En el ejemplo que aparece en el vídeo, una clase sobre las aves, la clase realiza una excursión para poder ver aves en estado salvaje. Antes, cada alumno ha seleccionado, buscándola en Internet, un ave a la que observar más atentamente.

En éste método de aprendizaje, el maestro no se encarga de fijar los contenidos a estudiar y de evaluar a los alumnos, sino que coordina las fuentes de información a las que los alumnos pueden acceder, y hace que éstas dependan no sólo de él, sino de su familia, el resto de personal escolar, sus amigos… En definitiva, de toda la comunidad a la que pertenecen. Los propios alumnos colaboran al aumento de la información, ya que sus trabajos son utilizados por otros alumnos en los años siguientes.

Como explica la propia maestra de la escuela, los hábitos dentro del aula han ido cambiando desde que ella comenzó su docencia. Si al principio el modelo de clase era más tradicional, en la actualidad ha pasado a ser mucho más dinámica, los alumnos se convierten en participantes de primera línea en el desarrollo de la clase, se consultan unos a otros y se ayudan mutuamente. Como ejemplo, en el vídeo se muestra como un niño explicaba a otro cómo encontrar el test adecuado en su ordenador.

El de esta escuela de Educación Primaria de Helsinki es un ejemplo claro de cómo la integración plena de las TICs en el aula puede transformar el modelo educativo que se imparte en la misma, y de las innumerables posibilidades que ofrece para que los alumnos puedan aprovecharse de un acceso a la información más completo y experimentar plenamente la pertenencia a la sociedad de la información.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Alfabetización digital gubernamental en la región de Maule con voluntarios, Chile. Por Vivina y Laura

Los vídeos muestran dos proyectos de alfabetización digital llevados a cabo en la chilena región de Maule, el primero de ellos llevado a cabo por voluntarios universitarios y el segundo mediante la esponsorización de una cadena de supermercados. El primero de los cursos busca el acercamiento de las Nuevas Tecnologías a gente adulta que, hasta el momento, no ha tenido la posibilidad de familiarizarse con la informática, mientras que el segundo está abierto a toda clase de alumnos, incluidos también niños y adolescentes.

Las declaraciones que realizan todos los alumnos entrevistados coinciden en destacar la importancia que tiene para ellos el acceso a las Nuevas Tecnologías, especialmente considerando que hasta el momento la mayoría había tenido una formación al respecto muy básica, cuando no totalmente inexistente, que en ocasiones limitaba sus posibilidades profesionales. Cómo uno de los alumnos afirma, hoy en día las Nuevas Tecnologías inciden en todos los ámbitos de la vida, y no es posible dejarlas de lado.

Uno de los voluntarios que se ofrecen a impartir estas clases asegura que le mueve la convicción de la existencia de un Derecho Básico al acceso a la información y a este tipo de tecnología, que es necesario compartir con quien no ha tenido la suerte de nacer en la “generación de la computación” o que no ha dispuesto de los medios económicos suficientes para aprovecharse de ella. Ciertamente, existe la cada vez más generalizada convicción de que el acceso a la Información y a las Nuevas Tecnologías debe ser considerado un Derecho Fundamental, uno de los llamados “Derechos de Cuarta Generación.” En un mundo tan cambiante como el nuestro, en el que el acceso a la Información y sus fuentes alcanza una importancia cada vez mayor, negar a un ser humano la posibilidad de hacer uso de las Nuevas Tecnologías es en cierto modo equivalente a negarles el derecho a la Información y a la Libertad de expresión. De ahí, la importancia de iniciativas como las que se recogen en éstos vídeos, que permitan a ciudadanos que de otro modo no podrían permitírselo formarse en Internet e informática y obtener de conocimientos que posiblemente les resulten imprescindibles en el futuro.

No en vano el título de los vídeos es “Alfabetización digital,” recordándonos que, cada vez más, el hecho de no conocer al menos los principales fundamentos de las Nuevas Tecnologías es equivalente a un analfabetismo moderno. En muchas ocasiones olvidamos el hecho de haber nacido en circunstancias especialmente afortunadas, que permiten que cosas que para algunos sólo les parecen utopías para nosotros no sólo sean cotidianas, sino imprescindibles. Sin embargo, la mayor parte del mundo, y recordemos que Chile es posiblemente una de las economías más sólidas de Hispanoamérica, está muy lejos de alcanzar la realización de muchos derechos, y que incluso en nuestro propio país un amplio porcentaje de la población no tiene acceso a un ordenador ni sabe manejar las últimas herramientas informáticas.

No es sólo un problema de medios. En los propios vídeos algunos de los alumnos se felicitan por haber perdido el miedo a ponerse frente a la pantalla de un ordenador, y se comenta la angustia que muchos padres pueden tener ante la convicción de que sus propios hijos dominan mucho mejor que ellos los secretos de la informática. Igualmente, es natural que quien ha estado toda su vida apartado de las Nuevas Tecnologías sienta recelo ante ellas y sea reacio a su uso. Por ello, toda campaña de “alfabetización digital” debe ir acompañada, si quiere llegar a todos los sectores de la sociedad, de un proceso de acercamiento y familiarización con la tecnología destinada a todos aquellos que tradicionalmente se han visto privados de ella, resaltando sus ventajas y las facilidades que aporta a quien accede a ellas.

Sólo así conseguiremos que un derecho que cobra hoy en día tanta importancia pueda estar, en un futuro que esperamos no muy lejano, al alcance de la mano de todos.

Inmigrantes digitales y nativos digitales por Vivina y Laura


Nos muestra el video como todos los estudiantes coinciden en señalar la torpeza de sus progenitores (sobre todo madres) con los celulares o las computadoras. Ellos explican que no necesitan aprender nada, pues les parece lógico como funcionan los aparatos tecnológicos. Evidentemente estamos ante dos tipos de relación con la tecnología: los nativos digitales y los inmigrantes digitales.

Marc Prensky utilizó La expresión digital natives en oposición a digital immigrants (las personas no educadas con las TIC), en un ensayo publicado en 2004 bajo el título The death of command and control (La muerte del mando y control). La mayor diferencia es que los nativos son capaces de crear los instrumentos que utilizan, y cuando no los crean, sacan el máximo provecho a los que está a su alcance. En cambio para los inmigrantes todo supone un gran esfuerzo.
En el sitio http://www.marcprensky.com el autor distingue muchos campos en los cuales las diferencias son significativas. Los casos más evidentes son probablemente la ortografía, que se vuelve código impenetrable para los adultos; los SMS que algunos pueden teclear con una sola mano en el bolsillo a velocidad razonable; o su manera de utilizar las mensajerías instantáneas con 10 ventanas abiertas, y 10 diálogos simultáneos en los cuales comunican por fragmentos mientras los inmigrantes tienden a llevar una conversación completa con una persona antes de pasar a otra. En contra de lo que hacen los nativos, los inmigrantes necesitan imprimir algo para ver los fallos, llamar por teléfono para cerciorarse si alguien ha recibido su e-mail, leer los manuales de instrucciones para ver como funcionan los aparatos…. También dan diferentes utilidades a las herramientas on line, los blogs de los inmigrantes son principalmente "un instrumento para compartir conocimientos intelectuales". Los nativos prefieren compartir emociones. Habla Prensky de su diferente relación con la información. "En contraste con sus padres, que solían querer guardar en secreto cualquier información que tuviesen, los nativos digitales adoran compartir y distribuir la información en cuanto la reciben”.

En el nuevo ensayo de Prensky titulado The emerging online life of the digital natives: what they do differently because of technology, and how they do it (La emergente vida en línea de los nativos digitales: qué hacen de manera diferente debido a la tecnología y cómo lo hacen) es dar una valiosa pista a quienes quieren saber en qué direcciones están evolucionando la educación y las TIC.

Estamos de acuerdo con este autor cuando señala que el problema más grande en educación es que la mayoría de los profesores son inmigrantes digitales, que hablan una lengua anticuada (de la edad pre-digital) y están luchando para enseñar ésta a una población de nativos digitales que habla perfectamente una nueva lengua y cuyo proceso de la información es totalmente diferente.
• Los nativos digitales perciben la información multimedia de manera más rápida.
• Les gustan los procesos y multitareas paralelos.
• Prefieren los gráficos a los textos.
• Funcionan mejor cuando trabajan en red.
• Funcionan con estímulos de satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
• Prefieren jugar en “serio” antes que trabajar.

Deberíamos fijarnos más en como aprenden nuestros estudiantes teniendo en cuenta sus procesos ante la información y adaptarnos a ello proponiéndoles un tipo de trabajos más acordes con sus nuevos cerebros en lugar de quemarnos tanto pensando que son peores estudiantes que los de tiempos pasados.