viernes, 31 de octubre de 2008

Medios. Control. La regulación de la publicidad. Por Vivina y Laura

Según el presidente del Consejo Audiovisual de la Junta de Andalucía, Manuel Ángel Vázquez Méndez, en una entrevista en La Gaceta de los Negocios la existencia de dicho Consejo no sería necesaria si los profesionales “actuaran de manera digna” con los ciudadanos.


Parece ser que la creación del Código de Conducta Publicitaria aprobado en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 19 de diciembre de 1996, ha sido la consecuencia de una larga trayectoria de atentados contra el individuo y sus derechos por parte de diversas campañas publicitarias. A partir de entonces, surgen organismos tales como AUTOCONTROL, la única entidad privada española que ha sido reconocida por la Comisión Europea por cumplir los requisitos y principios de independencia, transparencia, contradicción, eficacia, legalidad, libertad de elección y derecho de representación por parte del consumidor, establecidos en la Recomendación 98/257/CE y que vela porque la publicidad emitida en nuestro estado cumpla los principios del Código de Conducta Publicitaria, especialmente los de legalidad, veracidad y buena fe, sin que puedan constituir nunca un medio para abusar de la buena fe de sus destinatarios, ni explotar su posible falta de experiencia o conocimientos.


Sin embargo y, a pesar de los códigos deontológicos que se han elaborado para la regulación publicitaria, uno no se puede olvidar de que la publicidad sigue siendo eso mismo, publicidad, es decir una serie de recursos audiovisuales que pretender llegar a un consumidor para venderle y convencerle sobre las prodigiosas características de un producto. Todo ello significa que, aunque exista una medición de su impacto y una limitación de su actuación, la propaganda existe para persuadir y, en su trasfondo, siempre se encuentra una intención de negocio, de venta y de incitación al consumismo. No se puede afirmar que la creación de unos principios éticos reguladores ofrezcan repercusiones negativas en el individuo, pero sí hay que tener en cuenta que lo que han conseguido este conjunto de preceptos éticos no es más que crear un tipo de publicidad alternativa basada en mensajes subliminales. Existe una frase hecha que reza lo siguiente: “las normas se hacen para infringirlas”, y buena parte de ella lleva razón. Si hay norma hay excepción y también incumplimiento de la misma para que esta pueda ejecutarse. La consecuencia de los códigos deontológicos publicitarios han originado corrientes propagandísticas sutiles y, aparentemente, reflectantes de la realidad, pero una realidad verdaderamente idílica y lejana para el individuo de la calle. Y es, quizá, en estos momentos, cuando la publicidad se ha convertido en una herramienta más cruel y con menos escrúpulos, utilizando recursos que supuestamente evidencian la esencia del ser humano, para que éste se dé cuenta de la miseria humana en la que está sumergido y que ponga sus esperanzas en los productos milagrosos que la publicidad le intenta vender. De una manera u otra, las intenciones publicistas son siempre las mismas. El fin es idéntico, a pesar de que los medios sean diferentes, por lo que nos debería dar igual que la chica que anuncia una crema anticelulítica sea una admirable modelo o una mujer del día a día, cuando la esencia del anuncio es la misma: comercializar su género. Es de este aspecto del que nos deberíamos preocupar y no quedarnos solamente en aquello que nos entra por los ojos con una u otra imagen. El problema está en el trasfondo, en el mensaje, no en la superficie, ni en la imagen.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Cuando la tecnología es un carrera de obstáculos


Estamos de acuerdo con este artículo. Es difícil para una persona de 40, 50 o 60 años(depende más del tipo de inquietudes de las personas que de la edad cronológica) ponerse en contacto con las nuevas tecnologías y sacar el máximo provecho. Para ellas la red no es tan intuitiva como para los que han nacido y crecido con ella.
Las personas de más edad que se incorporan a la red suelen hacerlo como meros espectadores: buscan páginas sobre sus hobbies e intereses en Internet, ven fotos de lugares a los que siempre quisieron ir, leen los periódicos y escuchan música.
Conocemos muchas personas de este tipo en nuestro entorno cercano. Si no dan un paso más y se hacen de redes sociales o comparten sus fotos o escritos en la red muchas veces es por falta de acercamiento a todo el lenguaje de la red; publicar, editar, salvar, son palabras con las que están familiarizados todos los jóvenes pero que no pertenecen al currículo íntimo de las personas de más edad y les provocan miedo y por lo tanto, muchas veces rechazo. Estamos hablando de un lenguaje tecnológico en castellano, no digamos ya si nos metemos con palabras como wiki, link, login, plug in, gadget.... También los verbos asustan: navegar, cacharrear, pastelear,indexar, postear. ¿Por qué sucede esto? Pues porque muchos lexemas en tecnología son recogidos directamente del inglés y después se les añade el morferma verbal en castellano y lo que sale realmente asusta: bruselar, surfear ...

No sólo se trata de un carrera de obstáculos en el lenguaje cuando se intenta atraer a personas más mayores a las nuevas tecnologías sino también de conceptos; habría que empezar viendo la diferencia entre lo que sólo podemos ver con aquello con lo que podemos interactuar.Habría que aprender el vocabulario de lo que aparece en la red y diferenciarlo del lenguaje de cuando se están creando entradas. Es muy significativa esta diferencia para las personas que no interactuan en la red.
Y es que precisamente el lenguaje puede convertirse en un factor excluyente del universo tecnológico, porque parece estar demasiado orientado a los iniciados, señalan los expertos.

Por otro lado, en algunas ocasiones no hace falta ser un tecnoanalfabeto para salir corriendo. Porque la cantidad de cables, complementos y gadgets puede espantar incluso al tecnófilo más curtido. Sería importantísimo que todos los aparatos tecnológicos pudieran interconectarse con los mismos cables, ya que esto también es un obstáculo a la hora del acceso.

¿Y qué decir de los campus party? Pues opinamos que para cualquiera que se está iniciando en el mundo telemático puede ser un antídoto de la tecnología (Porque una de dos: "O ellos son raros o frikis o tú eres antidiluviano")puede pensar cualquiera que está haciendo sus pinitos acercancándose a la tecnología.

Nadie plantea lo dificil que es usar la televisión ni hay movimientos que propugnen su desaparición por la complejidad que introduce en la vida.Pensamos que la informática es hoy por hoy una tecnología tan joven que no ha llegado a simplificarse lo suficiente para que el acceso de la mayoría de los ciudadanos sea simple. La falta de estándares comunes y el monopolio en algunos segmentos de mercado, eliminan la posibilidad de competencia eficaz. Creo que con las ya populares tecnologías abiertas (el navegador firefox ya tiene el 28% del mercado español) los ciudadanos podremos aprovechar las ventajas de estas tecnologías que recordemos lo que hacen es conectar PERSONAS, sobrepasando las fronteras de las naciones.

Web 2.0. Por Laura

Tengo que reconocer que este vídeo ha llegado a emocionarme. La evolución de Internet desde sus inicios con fines militares hasta la web 2.0, de la que habla este vídeo, resulta uno de los más brillantes ejemplos de evolución de la cultura humana. Si la aparición de Internet ya fue de por sí una revolución trascendental en las comunicaciones humanas, la web 2.0 supone la “democratización” de esta revolución. Como bien explica el vídeo, son ahora los cientos de millones de usuarios de Internet que, sin necesidad de conocimientos específicos sobre nuevas tecnologías, comparten sus conocimientos, vivencias y emociones con el resto del mundo.


¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo era su vida cotidiana antes de tener Internet? La incorporación de la Red a nuestra rutina vital ha sido tan rápida que ya no lo recordamos. Muchas de nuestras gestiones diarias, el contacto con familiares y amigos o cualquier simple búsqueda de información eran infinitamente más complicadas hace veinte años que en estos momentos. La web 2.0 permite no sólo que todo el mundo pueda acceder a estos servicios de una manera fácil e intuitiva, sino que también participe en su elaboración. El modo en el que millones de personas se han lanzado en este tipo de empresas colaborativas, un ejemplo de esto sería la Wikipedia, dedicando su tiempo y esfuerzo de manera altruista, da la medida de una de las grandezas del espíritu humano.


Evidentemente no toda la información vertida en la web es igual. La facilidad que la web 2.0 da para que cualquiera diga lo que quiera por Internet puede llevarnos a una invasión de información banal e irrelevante o, lo que es aún peor, manifiestamente errónea. Sin embargo, algo similar podría haberse dicho de la invención de la imprenta por parte de Gutemberg, que permitió que multitud de ideas disparatadas fueran ampliamente difundidas por Occidente… Junto a otras tan brillantes como las teorías de Copérnico o las obras de Cervantes. Además, no parece lógico pensar que el conocimiento de un código de programación complicado indique que el conocimiento de otros temas sea muy amplio, mientras que sí que puede suponer una barrera para muchos cuya aportación puede tener gran valor.


En definitiva, esta novedosa forma de entender los entornos virtuales se aproxima rigurosamente a los principios esenciales que dieron lugar a la aparición de Internet: el derecho a la información, la transmisión inmediata de datos, la comunicación instantánea y libre de las personas, la eliminación de las barreras espacio-temporales, la cooperación colectiva y el intercambio de opiniones libre de represión alguna, entre otras muchas características definitorias. Por fin, se puede decir que Internet ha logrado respetar su espíritu para convertirse en una herramienta de todos y para todos.

(El video que aparece a continuación ofrece una detallada explicación de la definición de web 2.0)


martes, 28 de octubre de 2008

Poder. El derecho a la información. Por Vivina y Laura

Hemos elegido analizar el tratamiento de la noticia referida al nacionalización del sistema de pensiones privadas por parte del Gobierno Argentino en el Diario Oficial Cubano Granma y el Diario de tirada nacional El País.

A continuación os presento los textos íntegros de los recursos con los que hemos trabajado:
  1. Diario Granma. 22 de Octubre de 2008: El Gobierno argentino traspasa al estado el sistema de pensiones
  2. Diario El País. 22 de Octubre de 2008: El Gobierno argentino nacionaliza por sorpresa el sistema privado de pensiones
Tras realizar una lectura no muy profunda de ambas podemos comprobar que periódico cubano se limita a exponer los argumentos del Gobierno Argentino, mientras que en el caso del diario español se recogen tanto las reacciones de diversos grupos sociales del país como las declaraciones del poder estatal. También hay que destacar que en la edición digital de Granma no se realiza ninguna referencia más acerca de esta cuestión, mientras que en la prensa española el tema ha sido tratado cotidianamente desde la fecha citada hasta el día de hoy. Como muestra de las anteriores afirmaciones adjuntamos los siguientes enlaces que recogen una serie de noticias que se hacen eco del tema:

Diputados peronistas se oponen al proyecto de reforma del sistema de pensiones argentino

La nacionalización de las pensiones privadas empuja a Buenos Aires al ostracismo financiero

Resulta evidente que el diario El País ofrece su propia interpretación de los hechos mediante sus colaboradores criticando abiertamente la decisión de Buenos Aires. Esta opinión puede considerarse tan sesgada o errónea como cualquier otra, sin embargo, la gran diferencia existente entre los medios analizados, es que el diario sometido al régimen dictatorial cubano ni siquiera trata de exponer su propia opinión, sino que se limita a presentar los sucesos como simples hechos obejtivos sobre los que no cabe debate alguno.

Por otra parte, no es necesaria una gran capacidad de observación para comprobar que en Granma no existe sección alguna dedicada a cualquier opinión procedente de sus lectores. También decir que el simple hecho de que exista una jerarquización de los medios de comunicacióin, en el que un medio representa la voz oficial del Estado, hace imposible la existencia del derecho a la libre información.

En conclusión, en nuestra opinión la mayor diferencia entre el tratamiento de la noticia realizado por un medio y por otro es que mientras que, en la democracia los medios se limitan a dar su visión particular de los hechos dejando, en todo momento, una puerta abierta al debate y la discusión, en el medio controlado por una dictadura la información se presenta desde un solo punto de vista, incuestionable e inamovible.

Como es la propaganda en una democracia por Vivina y Laura

“A través de una propaganda constante y astuta se puede hacer que la gente vea el paraíso como si fuera el infierno y viceversa, que considere la forma de vida más miserable como el propio cielo.”

Adolf Hitler, “Mi lucha


Comenzaremos definiendo lo que es propaganda en castellano. Según la wikipedia, la propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que buscan influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses. Es de carácter monológico y requiere el recurso del anuncio. Su planteamiento consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política. Aunque el mensaje contenga información verdadera, es posible que sea incompleta, no contrastada y partidista, de forma que no presente un cuadro equilibrado de la opinión en cuestión, que es contemplada siempre en forma asimétrica, subjetiva y emocional. Su uso primario proviene del contexto político, refiriéndose generalmente a los esfuerzos patrocinados por gobiernos o partidos para convencer a las masas; secundariamente se alude a ella como publicidad de empresas privadas. Aqui veamos la sutil diferencia con el inglés: en inglés la propaganda incluye la publicidad comercial, aunque también se refiere a los hechos políticos.

La palabra propaganda para los americanos tiene un sentido peyorativo por el uso que hicieron de ella los nazis, así les gusta utilizar la palabra relaciones públicas con el mismo significado de propaganda.Lo podemos ver en el vídeo de Lane´s youtube channel

¿Cómo funcionan éstas?
Haciendo que las personas influyentes en la sociedad sean las que nos den mensajes de todo tipo. A través de anuncios se va modelando nuestra manera de estar y ver el mundo y el dinero que genere la publicidad será decisivo. Es así como funciona la democracia. A través de propaganda invisible logran influenciar a los ciudadanos que se creen libre haciéndoles uniformes en su manera de pensar, de comer, de gastar su tiempo de ocio....

Nos parece absolutamente aclaratoria la frase de Noam Chomsky "La propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al estado totalitario"


La propaganda y el entretenimiento pretenden convencer al individuo de que la situación económica y social mundial contemporánea es inevitable, porque deriva directamente de la naturaleza de las cosas y que no ha sido una creación artificial y voluntaria de aquellos que se benefician de la misma. La propaganda persigue convencer al individuo de que no hay alternativa posible y de que, sobre todo, él, el individuo, no puede hacer nada al respecto, no puede hacer nada para cambiar la situación; con lo que lo más adecuado y razonable es sentarse ante la televisión, ganar dinero, consumir y no cuestionarse nada.

Compartimos la opinión de Michael Rivero cuando dice:
“La mayoría de la gente prefiere creer que sus líderes son justos e imparciales incluso ante la evidencia de lo contrario, porque una vez que el ciudadano ha reconocido que el gobierno bajo el que vive es mentiroso y corrupto, tiene que decidir qué va a hacer al respecto. Emprender la acción ante un gobierno corrupto supone un riesgo para la propia vida y la de las personas queridas. La mayoría de la gente no tiene la valentía necesaria para afrontar esa elección. De ahí que la mayor parte de la propaganda no esté diseñada para engañar al pensador crítico sino sólo para dar una excusa a los cobardes morales para no pensar en absoluto.”

lunes, 27 de octubre de 2008

Etica de la información. Floridi. Por Vivina y Laura


El artículo de Floridi analiza las distintas concepciones restringidas que ha suscitado la ética de la información desde su aparición, para, a partir de ellas, desarrollar una macroética de la información capaz de aportar soluciones para problemas éticos generales. Para ello, propone una ética ontocéntrica, en el que todo ente tiene un valor intrínseco como objeto informacional y un derecho moral a su propia existencia, concebida ésta última como el bien, en contraposición a la entropía, en el sentido de destrucción o deterioro de la existencia.

Así, la principal novedad de la teoría de Floridi es que supera las limitaciones que conllevaba un concepto restringido de Ética Informacional como ética aplicada. Estas limitaciones se basan principalmente en la división de la información como recurso, como producto y como objetivo. Afirma el filósofo italiano que el modelo de información recurso-producto-objetivo, pese a ayudar a clarificar algunos puntos de la ética derivada de las nuevas tecnologías, peca de simple y de poco inclusivo, ya que deja fuera de su ámbito de aplicación numerosos casos que surgen de la interacción de varias de las dimensiones de la información.

En el nivel más alto de abstracción, Floridi señala cuatro leyes fundamentales de la Ética Informacional. La primera de ellas es la llamada “Ley de Omisión,” expresada como “no debe causarse entropía en la infosfera.” Las otras tres leyes surgen como desarrollo de ésta: “se debe evitar la entropía en la infosfera;”, “se debe eliminar la entropía de la infosfera;” y por último, “se debe promover la prosperidad de las entidades informacionales y de toda la infosfera conservando, cultivando y enriqueciendo sus propiedades.” Como puede comprobarse, la ética de Floridi se concentra en la evitación y eliminación de toda entropía. El ser humano es considerado desde la perspectiva de Demiurgo del mundo que le rodea (Homo Poieticus) y está obligado a actuar, como tal, consciente de sus responsabilidades y deberes con respecto a la Creación. Evidentemente, el plano de actuación de ésta ética sobrepasa con mucho el de la ética aplicada, que se limita a resolver los problemas éticos tradicionales que surgen respecto a la información.

Un conocido aforismo económico asegura que, cuando todo el mundo tiene un millón de dólares, un millón de dólares pasa a valer cero. Aquí radica, en mi opinión, uno de los principales inconvenientes de la teoría de Floridi. Al asignar un valor intrínseco mínimo a todo objeto informacional por el mero hecho de existir, la valoración moral de cualquier acción con respecto a ese objeto depende de una infraestructura de valores dados por el hombre que determinen la norma a seguir, por lo que la Ética Informacional no logra apartarse totalmente del antropocentrismo. Quizá una aplicación estricta de la navaja de Ockham permitiría abandonar el valor intrínseco derivado de la existencia y mantener exclusivamente el armazón de valores como guía ética. No debemos presuponer que estos valores supondrían una menor protección para todo lo que no sea humano, ya que es posible que la existencia tuviera una apreciación fuerte en la escala de valores elegida y todo ente fuera respetado por tal causa, aunque el fundamento de dicha protección no sería ya ontocéntrico sino completamente antropocéntrico.

Es necesario reconocer que la apuesta de Floridi es atrevida y está brillantemente llevada a cabo. Sin embargo, en mi opinión comete un error al tratar de traspasar el centro ético del ser humano a la totalidad de la existencia. Como señalo en el párrafo anterior, creo que un grado similar de protección de la infosfera puede lograrse sin necesidad de recurrir al valor moral intrínseco de la existencia. Considero que, al cambiar el objetivo central de la ética, la finalidad de ésta ha quedado desenfocada, dejando de ser una ciencia humana prudencial, como la clasificaría Álvaro D’Ors, para convertirse en una disciplina abstracta, que parece más cercana a la Teoría de la Información. Dice Aristóteles en su Ética a Nicómaco que el fin de la ética es la felicidad. Al centrarse en la cantidad de entropía que genera cada una de nuestras acciones para saber si son moralmente buenas o malas, pareciera que Floridi se olvida de ésta.
La Ética de la Información puede ser un sistema ético magníficamente diseñado, capaz de resolver gran cantidad de problemas éticos de manera mucho más eficiente que cualquiera de las teorías anteriores, sin embargo, me parece en cierto modo vacía. Es como si, parafraseando a William Shakespeare, “Procurando lo mejor, destruimos lo que está bien.”

Publicidad. Lectura de Ramos por Vivina y Laura

Tal como nos muestra el vídeo, uno de los problemas que más perjuicios causa la publicidad a los usuarios es "la letra pequeña". Ese mensaje subliminar que nos puede hacer creer que conseguiremos algo material o determinado estado de bienestar comprando tal o cual producto. El 42 por ciento de los casos aceptados por el Jurado de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad hasta finales del 2000 se debían justamente a publicidad engañosa. Estamos hablando de publicidad persuasiva con efectos comerciales, según los mercantilistas.




En el texto de Fernando Ramos se nos dice que el sector publicitario se ha dotado de un instrumento de autorregulación. En éste se han implicado de manera voluntaria anunciantes, empresas, medios y creadores a fin de fijar unas reglas de "juego limpio" y delimitar el ámbito de lo lícito en publicidad, con la ayuda de autorizados juristas. La Asociación de Autocontrol de la Publicidad, creada en 1995 por anunciantes, medios y agencias, que representa el 70 por ciento del sector publicitario en España, se ha dotado de un Código de Conducta y de una institución fundamental, el Jurado, formado por relevantes personalidades del Derecho, cuyos dictámenes y resoluciones, aceptados voluntariamente por quienes se someten a su jurisdicción, ha ido creando, en seis años de existencia, un repertorio o cuerpo de doctrina enormemente orientativo para determinar el ámbito ideal dentro de que debe moverse la actividad publicitaria. Las resoluciones de los órganos de autodisciplina, no tienen carácter efectivo como si fueran sentencias judiciales; pero al ser voluntariamente aceptadas por anunciantes, agencias y medios que se someten a las decisiones del Jurado y la aplicación de los códigos deontológicos de la publicidad, son plenamente eficaces. Las resoluciones pueden suponer la retirada o modificación del reclamo o de la campaña.
Nos ha sorprendido mucho en el artículo que las consecuencias de esta autorregulación sean que las resoluciones, sin ser jurisprudencia, sean estudiadas por los órganos juridiccionales para fundamentar sus fallos, porque están creando un código deontólogico. Toda la sociedad percibe el anuncio señalado como éticamente inaceptable o incluso socialmente pernicioso, cuando corresponde a un caso claro de publicidad engañosa.

Nos ha parecido tranquilizador saber que la Asociación de Autocontrol de la Publicidad ha puesto en marcha, a partir de enero de 2001 un nuevo servicio: la consulta previa, no vinculante, que permitirá a las agencias y los anunciantes contrastar si el reclamo que se proponen elaborar o poner en circulación cumple las normas y requisitos éticos.Esto les permitirá decidir sobre qué hacer con el anuncio.

También es esperanzador que la legislación, como es el caso de la Ley General de la Defensa de los Consumidores(26/1984, de 19 de Julio)está teniendo consecuencias sobre la publicidad. La publicidad falsa o engañosa se considera un fraude, ya que los productos deben incorporar una información veraz y suficiente (art.13). Es lógico que se legisle para la defensa de los consumidores, ya que son éstas asociaciones las que presentan la mayoría de las denuncias: 201 de las 319 reclamaciones iniciales; es decir, el 52 por ciento presentadas al Juarado de la AAP hasta noviembre de 2002.

Pero lo que nos cuenta Carulla Benitez sobre la incorporación de la mediación al mundo de la publicidad es lo que nos ha parecido el dato más positivo.
Uno de los datos más reveladores del análisis del balance de las reclamaciones entre enero de 1996 y noviembre de 2007 del Jurado de Ética Publicitaria es que el 28 por ciento de las reclamaciones (91 casos sobre 319 reclamaciones) se resolvieron por mediación o cese voluntario del anuncio reclamado.
Carulla Benítez8 sostiene que Los medios de resolución alternativa de conflictos, entre los que se encuentra la mediación, ahorran dinero y tiempo, y pueden ayudar a dejar de lado el conflicto mientras se preservan las valiosas relaciones comerciales.
La importancia de la resolución de conflictos por vía de la mediación, ha supuesto la creación, por parte de asociaciones profesionales, institutos y centros de mediación, de una serie de procedimientos, reglas y cláusulas contractuales que se aplican de modo específico al proceso de mediación en áreas tan diversas como la construcción, alimentación, salud, franquicias, seguros, bancos, instituciones financieras, telecomunicaciones

Una de las cuestiones referidas a la publicidad que, como mujeres, más nos preocupan son las vulneraciones de los derechos de género.Son muchas más las denuncias de publicidad sexista que recibe el Instituto de la mujer que los casos que acaban ante el Jurado de Ética Publicitaria. La Publicidad sexista vulnera el artículo 3 de la Ley General de Publicidad. En este caso, solamente en 1999 se tramitaron 331 denuncias en el Observatorio de la Publicidad del Instituto de la Mujer, un 12% más que en 1998. En 1999, 128 campañas provocaron una reacción contra roles injustamente asignados. Al hacerse públicas en la prensa las repulsas sobre algunas campañas, éstas se modifican o se autorregulan. Acaba de suceder con la publicidad de la película "Diario de una ninfómana" que se ha quitado del transporte público por protestas en los medios.

Aunque el nivel de ilicitud de la publicidad que vulnera las normas de protección de la infancia y la adolescencia es bastante escaso (cinco casos, 1,5%) y que el nivel de ilicitud marcadamente discriminatoria solamente registra un 9 por ciento de casos es necesario seguir velando desde todos los ámbitos para que desaparezca totalmente este tipo de publicidad ílicita que vulnera los derechos de los más débiles.

Si la autorregulación falla, el Derecho puede corregir la ilicitud publicitaria, tanto en el ámbito civil como en el Penal.

Ética de Bustos. Por Vivina y Laura



No cabe duda de que la introducción de las TICs en nuestro mundo ha supuesto una revolución en todos los ámbitos de pensamiento, del que la ética no podía sustraerse. Como es natural, una revolución de tal calibre, que ha enfrentado al ser humano con dilemas y alternativas impensables hace unos años, plantea la necesidad de revisar las teorías éticas existentes hasta el momento. Sin embargo, ¿resulta necesario abandonar las teorías éticas clásicas, que se han convertido en inservibles en este nuevo escenario.

El artículo de Eduardo de Bustos hace referencia a una de las teorías que pretende contestar de manera afirmativa a la pregunta anterior: la infoética de L. Floridi. A grandes rasgos, para Floridi, las éticas clásicas como la kantiana o el utilitarismo no pueden explicar ciertas situaciones en las que intervienen las TICs, esencialmente por ocuparse tan sólo de la acción humana. Por ello, Floridi opta por pasar del antropocentrismo al ontocentrismo, en una concepción ética en la que cualquier ser, por el mero hecho de existir, es merecedor de un respeto moral, tiene un valor intrínseco, como objeto portador de información.

En nuestra opinión, la postura de Floridi está bien razonada, sin embargo, prescinde con demasiada ligereza de las éticas clásicas. No es cierto que las situaciones en las que no todos los intervinientes sean seres humanos resulten irresolubles para las éticas clásicas. Como ejemplo, nuestro sistema jurídico penal, basado en los principios neo-kantianos, impone castigos en casos en los que el perjudicado no es otro ser humano, como es el caso de los delitos contra los animales domésticos. Las éticas clásicas son capaces de aportar un valor a entidades distintas del ser humano y calificar de tal modo las acciones que se dirigen a ellos como buenas o malas. La única novedad que en este sentido introduce Floridi es la de dar un valor intrínseco, no basado en valoraciones humanas, a todo ente por la mera razón de su existencia, mientras que otras éticas sólo pueden darle valor extrínseco. Sin embargo, la existencia o no de este valor intrínseco es un asunto discutible, en nuestra opinión, y que no afecta a la posibilidad de dar solución a los mismos problemas: las éticas clásicas lo harán en función del valor que asignen a ese ser.

Otro punto discutible, dede nuestro punto de vista, de la ética de Floridi, es si consigue distanciarse definitivamente del antropocentrismo. Al fin y al cabo, la categoría de agente moral sigue reservada para los seres humanos, siendo estos los únicos capaces de una acción calificable moralmente; siendo el resto de los seres categorizados como pacientes morales, susceptibles de recibir una acción buena o mala. Como hemos señalado anteriormente, las éticas clásicas pueden utilizar una categoría práctica similar asignando un valor moral a las cosas, que pasan igualmente a ser pacientes morales. En el ejemplo del cadáver que propone Floridi, las éticas clásicas podrían simplemente afirmar que el respeto que merece éste no es intrínseco, sino que se deriva de las creencias religiosas de la sociedad o de sus familiares, y del respeto a la memoria que despierta en sus allegados. El cadáver de un ratón que vive en las alcantarillas, por poner un ejemplo, al que nadie asignara un valor, no sería merecedor de respeto moral. Por lo tanto, las éticas clásicas son capaces de asignar una protección a los objetos de información sin necesidad de abandonar el antropocentrismo, considerando el valor que la información de la que son portadores tiene para otros agentes morales.

En conclusión, opinamos que Floridi se apresura al descartar la utilidad de las éticas clásicas ya que éstas son capaces de solventar problemas similares a los resueltos por la infoética sin la necesidad de abandonar su vocación antropocéntrica y humanista. No queremos negar, por supuesto, la validez de la ética de Floridi y de cualquier otro sistema ético que pudiera surgir en el futuro, ya que la ética no puede ser considerada una disciplina cerrada y dogmática y siempre estará abierto a las aportaciones que se le puedan realizar, pero opinamos que aún es posible afrontar los problemas derivados de las TICs desde una perspectiva clásica.

Medios de comunicación social y cultura. Lectura de Matas. Por Vivina y Laura

El artículo de Toni Matas que nos ocupa, relata la evolución la industria de los componentes multimedia en España desde principios de los años 90 y analiza los retos que, en su opinión, tiene que afrontar en estos momentos. La conclusión no es muy alentadora: parece que las pocas empresas que se dedican aún a la creación de este tipo de productos en nuestro país están abocados a la desaparición.

Una vez leído el artículo, da la impresión de que las editoriales españolas no han sido capaces de adaptarse al escenario que la evolución de las tecnologías y la goblalización han impuesto, pese al importante esfuerzo que han implicado en conseguirlo. La apuesta por la distribución por Internet que, a finales de los años noventa, llevaron a cabo estas empresas muestra una apuesta decidida y valiente por explorar nuevas vías de negocio, pero las expectativas iniciales, alimentadas en buena parte por la Bolsa, explotaron en la llamada burbuja de las puntocom ante la inviabilidad del modelo de explotación.

La venta por Internet parece contar con dos grandes enemigos: Por un lado se encuentra la desconfianza de una gran parte de la población hacia este tipo de compra. Aún existe gran número de personas que desconfían de las gestiones por Internet, o, en ciertos sectores de la sociedad, que desconocen su funcionamiento, y que prefieren la seguridad que les aporta la comunicación directa con un dependiente. Al fin y al cabo, si se compra un producto defectuoso en un supermercado siempre cabe la posibilidad de reclamarlo, mientras que ante una página web nadie tiene la certeza de que exista esa posibilidad. Sin embargo, parece que esta concepción va cambiando poco a poco y que la venta por Internet va ampliando su aceptación. El segundo enemigo de la venta por Internet es esa cultura de gratuidad a la que aluda Matas en artículo. Estamos acostumbrados a poder acceder a los contenidos de la web de manera gratuita, especialmente gracias a la cultura del freeware, y si a eso añadimos la competencia de los famosos programas P2P parece complicado convencer al consumidor de pagar por unos contenidos digitales.

Parte de la culpa es también imputable a las editoriales. En muchas ocasiones parece que se han limitado a realizar ediciones digitales de libros, diferenciándose de estos en la posibilidad de ser leídos en una pantalla y en la inclusión de unas pocas animaciones, sin aspirar a ofrecer ningún valor añadido que justificara su adquisición. Teniendo en cuenta que los gastos de las ediciones multimedia son mucho más elevados que los de los libros físicos y que el mercado al que pueden acceder es más reducido, y lo era aún más hace diez años, es natural que la inversión en esta industria no resulte atractiva. Las nuevas tecnologías ofrecen una gran variedad de herramientas que pueden llevar a las aplicaciones multimedia a cubrir campos mucho más amplios que el libro tradicional. En vez de buscar sustituir al libro el futuro de las aplicaciones multimedia debe pasar, en mi opinión, por cubrir las carencias de éste, ofreciendo una gama de recursos alternativa, y a la vez complementaria, a las ya existentes.

Evolución de la web. Web 2.0 por Vivina


.
Hace unos años se empezó a utilizar la web de manera individual, para comercializar productos, así como establecer comunicación con personas en distintas partes del mundo mediante el correo electrónico. La diferencia fundamental entre la Web 1.0 y la web 2.0 es el acceso público al lenguaje del ordenador. En la Web 1.0 era necesario saber lenguaje HTLM para poder crear materiales, por ejemplo para hacer una página web. El lenguaje XML ha permitido el acceso a crear contenidos en la red a todas las personas y poner al servicio de los demás el conocimiento personal como en los wikis Ya no sólo hay en la red páginas web creadas con lenguaje HTML sino que ahora hay blogs, en los que cualquiera puede publicar sus ideas, conocimientos, opiniones y contestar a las de otros. Otro cambio fundamental de la web 2.0 es el nacimiento de las redes sociales: myspace, tuenti, facebook... para compartir amigos, fotos, videos

La web ha tenido una sutil transformación, se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, etc.

SegúnO'Reilly el concepto web 2.0 más que un desarrollo tecnológico innovador es una reorganización y una nueva concepción de lo que hay en Internet y de lo que se está construyendo. En un principio se publicó información de manera acelerada, pero con el tiempo se percibió que este desorden provocaba un desorden mayor. Es tanta la información publicada sin organización que la respalde, que en ocasiones resulta más complicada una búsqueda y la selección de la información. 'Web 1.0 da a la gente información. Web 2.0 puede tomar información de la gente. Según Ian Davis compañero de O'Reilly.